jueves, 16 de diciembre de 2010

Peludo y adorable... La Chinchilla

La chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera), también conocida como chinchilla chilena, costera o menor, es una especie de roedor de la familia Chinchillidae. Es una de las dos especies del género Chinchilla, la otra es Chinchilla brevicaudata.

Distribución

Poblaciones salvajes de C. lanigera se encuentran en Aucó, cerca de Illapel, IVª Región, Chile (31°38’S, 71°06’W), en la Reserva Nacional Las Chinchillas y en La Higuera, ca. 100 km al norte de Coquimbo (29°33’S, 71°04’W).
Las chinchillas chilenas fueron reportadas de Talca (35°30’S), Chile, alcanzando el norte, hacia Perú y en las laderas en las costas chilenas de montañas bajas. Hacia mitad del s. XIX, ya no se encontraban al sur del río Choapa.
No se han hallado fósiles.

Características

La chinchilla lanigera es más pequeña que Chinchilla brevicaudata, los animales salvajes alcanzan una longitud corporal de 26 cm. Tienen las orejas más redondeadas, de 45 mm de longitud y la cola más larga (más de 13 mm comparada con los 10 cm de C. brevicaudata). El número de vértebras caudales es de 23 en C. lanigera (20 en C. brevicaudata). El peso promedio de los machos es de 369–493 g (media de 412 g) y el de hembras 379-450 g (media de 422 g). Los ejemplares domésticos son más grandes que los silvestres y más dimórficos sexualmente;la hembra pesa 800 g y los machos 600 g.

Etimología

La palabra lanigera se traduce como "provista de una cubierta lanosa"; las chinchillas no tienen una piel lanosa, sino pelo de 2–4 cm de longitud, gris, blanco, con bandas negras; es sedoso, extremadamente suave, y firmemente adherido a la piel. De un solo folículo piloso de 5–11 mm de diámetro, emergen juntos 75 pelos lanosos. Las vibrisas son abundantes, fuertes, largas (10–13 cm), y emergen de folículos simples. La coloración general de las porciones superiores es azulina o gris plateado, partes bajas amarillentas blancas. La cola es larga, gruesa, gris y con pelos negros en su parte dorsal, de 3–4 cm de long. cerca del cuerpo, de 5–6 cm en la punta, formando un penacho que excede las vertebras en 5 cm.




Reproducción

En estado salvaje se aparean entre octubre y diciembre (verano austral). La gestación en cautiverio es de 111 días (rango, 105–118). El tamaño de la camada es usualmente 2 ó 3 crías (media de 1,75). La relación de sexos al nacer (macho:hembra) es de 1,1 – 1,2. La masa media neonatal en cautiverio es 52 g (rango, 50–70 g). La mortalidad al nacer es del 10,4%.


Los neonatos son precoces, completamente forrados, con dientes erupcionados, ojos abiertos, y aptos para caminar a la hora de nacer. Comen alimento sólido a la semana de edad, sin embargo la lactancia normalmente dura 6–8 semanas en cautiverio, y el periodo mínimo de amamantamiento necesario para sobrevivir es de 25 días. La tasa de crecimiento es de 3,6 g/día durante el primer mes, baja a 1,56 g/día entre los 2 y 6 meses, y 0,65 entre los meses 6º a 12º.
La madurez sexual en ambos sexos ocurre en promedio a los 8 meses, pero puede ser a los 5,5 mes. El máximo registrado de vida útil en estado salvaje es de 6 años. Su esperanza de vida media en cautividad es de 12-15 años, pero hay casos de chinchillas más longevas hasta 20 años.

Hábitat

El hábitat natural de Chinchilla lanigera es árido, de cadenas montañosas transversales en el norte central de Chile, que conecta las montañas costeras con los Andes, con elevaciones de 400 a 2.000 msnm. El clima es algo severo con temperaturas de verano llegando durante el mediodía a 30 °C a la sombra, y cayendo a 7 °C por la noche (o debajo de punto de congelación en invierno).
Típicos hábitats son suelos rocosos o arenososo con cobertura de duros arbustos espinosos, pocas hierbas, escasos cactus, y parches de bromeliáceas suculentas, contra la costa. Las chinchillas chilenas salvajes se aliemntan de más de 24 especies botánicas, en especial hierbas y pastos. La dieta cambia y se adapta entre sitios estacionalmente y a través de los años. Consumen suculentas en verano, y aparentemente no beben nada en estado salvaje.


Ecología

Chinchilla lanigera es social. Sus colonias son de unos 100 individuos, pudiendo alcanzar más de 500 y extenderse sobre un área de 100 ha. Colonias aisladas forman una metapoblación, con frecuentes extinciones locales y colonizaciones de otros hábitats aceptables. La densidad de población es de 4-5 individuos/ha. El tamaño poblacional no fluctúa entre años de baja o alta pluviosidad. Entre los predadores están el culpeo o zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), que captura tanto adultos como juveniles, y el búho magallánico o tucúquere (Bubo magellanicus), que preda principalmente a juveniles.


Estatus de conservación

Está en riesgo, con la 2ª más alta prioridad de conservación entre los mamíferos chilenos.La población salvaje está listada en el Apéndice 1 de CITES. Como resultado de su sobrecaza por su piel, toda la especie estuvo casi extinta durante el principio del s. XX. Con la protección entre los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, y bajo la ley chilena desde 1929, la caza ilegal continuó. Hacia los 1950s, la chinchilla chilena se consideró extinguida. Pero poblaciones salvajes se redescubrieron en 1978, y en 1983 se creó la Reserva Nacional Las Chinchillas, de 4.227 ha, de las cuales 556 ha tenían colonias de antes de 1983, pero solo 264 ha tenía colonias en 1989. La distribución se ha ido reduciendo a solo dos áreas. Solamente 19 de 42 colonias conocidas en Reserva Nacional Las Chinchillas están protegidas. La población salvaje total se estima entre 2.500–11.700 individuos y sigue declinando, como lo indica la reducción del área cubierta por las colonias y su fragmentación. A pesar de la protección dentro de la Reserva de las actividades predadoras humanas desde 1987, el tamaño poblacional continua en declinación. Un plan de conservación ha sido puesto desde 1990, pero ninguna acción concreta de conservación se ha llevado a cabo en la pequeña y rica genéticamente población norteña de La Higuera, en Chile.

Cuidados

No son animales que desarrollen muchas enfermedades, pero tienen un aparato digestivo muy delicado propenso a problemas intestinales y parásitos del agua, toleran muy mal (con muerte incluida) los golpes de calor y los ambientes con mucha humedad (micosis en la piel y pelo). Las chinchillas no se vacunan, no existen vacunas específicas para ellas ni medicamentos o tratamientos preventivos para los parásitos (todo lo que hay está elaborado para perros, gatos y otros animales y no es específico para las chinchillas).

Variedades

Se reconocen comunmente tres variedades de C.lanigera:

1) Variedad la plata. Tipo con más desarrollo muscular y estructura ósea más pesada que los otros dos. Son más redondeados o compactos, con cabeza corta, ancha, más distancia de una oreja a la otra, y una línea dorsal relativamente recta. Los hombros son frecuentemente tan anchos como el pecho y los cuartos traseros (grupa). Las orejas son más cortas y redondeadas.
2) Variedad costina. Forma más débil en musculatura y en estructura ósea; con patas más largas. Las manos más cortas, y más cerca entre sí, los hombros son más angostos. La columna vertebral es más arqueada, la línea del cuello muy profunda, formando una ligera joroba. Visto de frente, la cabeza con forma de "V", la nariz es puntiaguda, y la distancia entre orejas la más ancha. Las orejas son largas y posicionadas en un ángulo de cerca de 45º.
3) Variedad ratón. Tipo reminiscencia de la plata en su estructura corporal. Nariz puntiaguda como costina y orejas posicionadas muy juntas y algo horizontalmente. Son claramente más pequeños.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Roble: El Señor del Bosque Maulino


Nombres Comunes
roble, hualle, coyán, pellín


Distribución y Hábitat: Roble crece desde Valparaiso hasta Llanquihue (V a X región), en ambas cordilleras y en el valle central. También en Argentina. Habita áreas con suelos profundos y fértiles. Especie común en los Tipos Forestales; Roble-Hualo, Roble-Raulí-Coihue, Ciprés de la Cordillera y Araucaria.

Descripción: Árbol monoico, caducifolio de hasta 40m de altura y 2m de diámetro; corteza de color gris-marrón con grietas irregulares. Ramillas nuevas cortamente pubescentes o glabras. Hojas alternas, color verde claro, de forma ovado-lanceoladas, base asimétrica, márgenes más o menos ondulados e irregularmente biserrado, nervadura muy notoria y pubescente en el envés, pecíolo algo piloso de 4-10mm de largo. Lámina de 2-8 x 0,8-3cm. Flores pequeñas unisexuales dispuestas en inflorescencias; las masculinas rodeadas por un perigonio formado por 5-7 lóbulos, 30-40 estambres; flores femeninas reunidas en grupos de a 3. El fruto esta formado por una cúpula de 4 valvas angostas, en su interior 3 nueces de color amarillento de 4-6mm de largo, algo peludas, siendo las dos inferiores triangulares, trialadas y la interna plana, bialada.

Usos: La madera tiene una bonita beta de color blanco-amarillento, es utilizada en construcción y carpintería. La corteza se utiliza en tintura de lana, color amarillo-cafesoso.

Etimología: Nothofagus
, del latín = falsa haya. Oblicua, del latín, debido a la base de sus hojas. Coyán, nombre Mapuche.
Roble hibridiza con Hualo (N. glauca) y Raulí (N. alpina).


sábado, 11 de septiembre de 2010

Madre de la culebra: El Insecto mas grande de Chile

Clasificación científica

Reino:                Animalia
Filo:                   Arthropoda
Subfilo:               Hexapoda
Clase:                 Insecta
Orden:               Coleoptera
Suborden:          Polyphaga

Superfamilia:      Chrysomeloidea

Familia:              Cerambycidae
Subfamilia:         Prioninae
Género:             Acanthinodera
Especie:               cumingii

Nombre binomial
Acanthinodera cumingii (Hope, 1833)

La madre de la culebra, arrocero o jotezón del monte es una especie de coleóptero polífago de la familia Cerambycidae, subfamilia Prioninae.

Distribución

Especie endémica de Chile. Es el insecto más grande y habita desde Coquimbo hasta la Región de la Araucanía. Su conservación se considera en estado vulnerable, debido a la alta explotación de su hábitat natural, producto de la tala de árboles por actividades industriales y de construcción. Además, por su gran tamaño, este insecto no pasa inadvertido, y muchas personas inconscientemente los atrapan o los matan, agravando de esta forma su peligro de extinción.



Morfología

Esta especie presenta un dimorfismo sexual particularmente marcado, lo cual en un principio llevó a los naturalistas a catalogar al macho y la hembra como especies distintas. El macho (llamado también Malloderes microcephalus Dupont) mide 5 a 6 cm, es de color café claro, y se diferencia claramente de la hembra (llamada también Amalloderes scabrosus Lequien o Prionus mercurius Er.), la cual es de color negro y en promedio mide 8 a 9 cm, aunque hay ejemplares que superan los 12 cm de largo.

Biología

Su ciclo de vida es muy especial y poco estudiado. La hembra coloca más de un centenar de huevos de color blanco parecidos a un grano de arroz en los troncos secos y en vías de descomposición. Se sabe que desde huevo a adulto pueden tardar hasta seis años de desarrollo, dependiendo de factores como la humedad y la disponibilidad de alimento. Hay algunas larvas que llegan a dimensiones enormes, por esto se le denomina comúnmente madre de la culebra.


Este insecto cumple un rol en el ecosistema extraordinariamente importante, porque si bien en su estado adulto su único objetivo es la reproducción, en estado de larva comen madera y la defecan, acelerando así el proceso de degradación de la materia orgánica. Su alimento consiste exclusivamente de madera muerta, incluso de maderas introducidas como el Eucalyptus, siendo éste un caso de adaptación extraordinaria.
El macho es de hábitos nocturnos y un ágil volador, mientras que la hembra es de hábitos diurnos y tiene sus élitros soldados, por lo tanto no puede volar.

martes, 10 de agosto de 2010

Palma Chilena

La palma chilena, especie cuyo nombre científico es Jubaea chilensis, pertenece a la familia de las palmáceas, es la palma más austral del mundo y es endémica (nativa) de nuestro país. Se distribuye en forma natural entre La Serena y Talca, aproximadamente; encontrándose algunos ejemplares hasta la zona de Arauco.

Se reconoce porque es la única palmera de tronco liso, además presenta un angostamiento a los ocho a diez metros de altura, que ocurre al llegar a la madurez.

Su tronco es cilíndrico, de color grisáceo, cuya base tiene un diámetro variable entre 0,7 y 1 m; pudiendo llegar a medir hasta veinticinco metros de altura.

Por definición, las palmas no son árboles, sus troncos no son de madera, ellos están compuestos de fibras. Por lo tanto, son hierbas gigantescas, como un tipo de pasto gigante, único en el mundo, muy sensible a la depredación y que hay que preservar.

Entre las características más llamativas de la palma chilena está su lento crecimiento (llega al estado de madurez recién a los sesenta años) y su capacidad de resistir el fuego debido a componentes de su corteza, además, crece principalmente en las laderas de exposición norte de los cerros áridos.

Antiguamente se encontraba desde Coquimbo a San Fernando, hoy, esta especie que inspiró a cronistas y a viajeros como Charles Darwin por su belleza y abundancia, sólo se encuentra en bosques ubicados en el Parque Nacional La Campana (sector Ocoa), Palmas de Cocalán y El Salto. Esto, debido a la casi extinción por la recolección de la sabia del tronco para obtención de miel de palma, realizada por mucho tiempo, en forma desmedida y sin ningún control.

Los mencionados son de los pocos lugares donde queda la palma en estado nativo, en su propio hábitat, constituyendo paisajes de bosque puro, mixto o ejemplares aislados, todos de tan impresionante belleza como desconocidos.

En forma cultivada, se la encuentra entre Copiapó y el Lago Llanquihue. El hecho de que la palma no se extienda a la cordillera de los Andes, podría atribuirse a que esta especie crece sólo hasta los 700 y aún 800 metros sobre el nivel del mar.

Otros factores que llevaron a su casi desaparición fueron la extracción de coquitos de palma, que miden tres a cuatro centímetros, son comestibles, ovalados y de color café (llegándose incluso a exportar a Perú y otros países americanos), y el pastoreo de animales no controlado (que comen las hojitas de palmitas más pequeñas), etc.

El chileno sabe poco de las palmas y menos la distingue de otras especies. A la llegada de los españoles, en el siglo XVI, los aborígenes la llamaban KanKán, estaban ampliamente difundidas en toda la zona central, conformando grandes bosques (decenas de millones entre Coquimbo y Colchagua).

Alonso de Ovalle (siglo XVII) escribía que "el más importante de los frutales nativos son las palmas, creciendo una al lado de la otra, apreciándose de lejos como almácigos, de tan abundantes que son".

Entre Chincolco y Petorca se censaron más de 500.000 (siglo XIX). Existen publicaciones (1899), señalando que se exportaban grandes cantidades de coquitos; Benjamín Vicuña Mackenna (1877) menciona la explotación de más de mil palmas, en lo que es hoy un solo predio de la V Región, para la exportación de miel, en un solo año. Hasta fines del siglo XVIII, se la planta profusamente en parques urbanos y rurales, también en modestos solares.

La palma chilena se caracteriza también por ser la más longeva del mundo. La edad de estas palmas puede llegar a superar fácilmente los mil años, siendo frecuente encontrar en los palmares, ejemplares con más de 700 años.

Respecto de lo que es la permanencia de esta especie en Chile se puede establecer que aparece en el Terciario, lo que se comprueba a través de fósiles de polen. Teóricamente se plantea que alcanza nuestro territorio gracias a lo que fue todo el movimiento de deriva continental (100 millones a 65 millones de años), lo que nos podría hacer creer que la palma chilena es una especie relicta (por relicto entendemos cada planta, animal o ecosistema que se encuentra en un área determinada como sobreviviente o remanente de un período anterior).

Sin embargo, al considerar el concepto, se debe expresar que la palma, por acompañar nuestro territorio desde su formación y tener siempre la misma distribución espacial, cordillera de la Costa, sólo hasta los 700 msnm, no puede clasificarse como tal, ya que tiene los rasgos tropicales, pero que se han adaptado a las condiciones climáticas y de suelo de nuestro territorio, por lo cual se afirma que no es relicta.

La palma chilena, es una especie asociada al bosque esclerófilo (formado por espino, quillay, maitén, tevo, colliguay, guayacán, algarrobo, peumo, boldo, litre, molle, patagua y belloto) que además se desarrolla en suelos de buen drenaje.

jueves, 20 de mayo de 2010

El Gran Cérvido Chileno


El huemul es un cérvido americano endémico del cono sur de América, existente sólo en pequeños grupos, principalmente en los ambientes cordilleranos de Chile y Argentina, asociado a la existencia de bosques y de terrenos escarpados.

El huemul es considerado una especie que enfrenta un serio grado de amenaza, tanto en Chile como en Argentina, debido a su disminución numérica y a la reducción de su rango de distribución original. El huemul chileno se encontraba entre la cordillera de Santiago hasta el Estrecho de Magallanes. En la actualidad se reduce a los núcleos poblacionales de los Nevados de Chillán (36ºS, Región del Biobío) en su límite norte, y por el sur a la Península de Brunswick (54ºS en la XII Región).
En los Nevados de Chillán, la presencia de huemul está asociada al bosque caducifolio de frontera, de montaña y altoandino, además de la estepa altoandina y humedales, con especies vegetales del tipo coigüe, roble, lenga y ñirre, además de las especies herbáceas asociadas.
En la XI Región, los sectores donde habita el huemul se circunscriben a laderas de exposición norte preferentemente, expuestas al Sol y a vientos dominantes. Laderas con acantilados y refugios rocosos de difícil acceso para el ser humano y/o animales domésticos; en laderas de masas boscosas denominadas “monte colgado”. Durante el verano, se encuentra en matorrales o renovales con hojas tiernas a no más de un metro de altura, y en lugares con ausencia de ganado y perros. En Aysén, el huemul, vive desde el nivel del mar, en sectores periglaciares occidentales, hasta los 1300 m.s.n.m en sectores sobre el límite vegetacional leñoso.

Comportamiento
En ocasiones los huemules se reúnen en núcleos familiares. Normalmente se detectan individuos solitarios o formando parte de grupos pequeños de no más de dos o tres ejemplares, cuya composición es variable. Estos grupos pueden estar formados por una hembra y un macho adulto, acompañados en algunas oportunidades por un cervatillo del año o preadulto, o solo por hembras.
Parece ser que el huemul es un animal territorial. Un macho ocupa lugares delimitados por quebradas. De la observación de huellas y fecas se desprende que las hembras tienen mayor movilidad horizontal que los machos, lo que indicaría que podrían pasar a otros territorios, mientras que los machos caminan preferentemente en sentido de la pendiente, apostándose en lugares altos. Pero, la temporada del año influye en la preferencia de la especie por un hábitat determinado.
En invierno, debido al frío y a la nieve, el tamaño del hábitat disponible se reduce severamente y el huemul se ve confinado a lugares más bajos, prefiriendo zonas boscosas bajo el límite de las nieves, es decir, a los 1000 metros de altitud. Estos lugares son escarpados y rocosos, con gran número de quebradas y una compleja cobertura vegetal. Tal tipo de hábitat permite minimizar su visibilidad y aumentar sus posibilidades de escape y al mismo tiempo les sirve de resguardo de las tormentas invernales y como fuente de alimentación.
En primavera estos lugares son abandonados paulatinamente, dispersándose en busca de mejor alimento y de mayores alturas.
En verano, el huemul se traslada a zonas de mayor altitud, coincidiendo éstos con el límite altitudinal superior de las formaciones boscosas y el límite inferior de la formación de pradera andina. Así en el hábitat de la zona central (Chillán), en verano las plantas suculentas aumentan a mayor altura y están disponibles laderas boscosas de lenga y roble de exposición sur que le ofrecen abundante agua y temperaturas más bajas.
Al llegar el otoño va disminuyendo gradualmente el uso del bosque, desplazándose hacia el matorral de roble y chusquea, con vegetación herbácea.
En cuanto al área de Aysén, su hábitat se reduce casi exclusivamente al ecotono del bosque incluyendo aguadas, con un tránsito ocasional dentro del bosque y por zonas de escoriales carentes de vegetación. El ámbito de hogar para este lugar es de aproximadamente 3 km2.

Alimentación
La dieta del huemul está determinada por la disponibilidad de alimento a través del año, la que a su ves depende del clima, la estación del año, las características del terreno, los ciclos biológicos de los vegetales y de otras variables, principalmente ecológicas. Muchas plantas, que forman su dieta, se secan, pierden sus hojas y dejan de ser utilizadas, por lo menos, durante algunos meses.
En los Nevados de Chillán, la dieta anual del huemul está compuesta en un 46% por hierbas y en un 31% por arbustos. Las especies del estrato herbáceo corresponden a alstroemerias, geranios, orquídeas, violetas del monte y valeriana. Entre los arbustos, el maitén es su preferido.
Durante el invierno, disminuye la disponibilidad de hierbas y pastos, por lo que su alimentación se hace arbustiva consumiendo especies como maqui, maitén, roble, baccharis sp, además de quinchamalí.
En Aysén, según observaciones de verano, el chilco, la chaura, y el renoval de lenga son las especies preferidas.

Reproducción
Entre marzo y mayo se presenta la época de celo, a pesar de que ya en febrero los machos comienzan a mostrar conductas (disputas) que anuncian la llegada de ese período. El período de gestación dura seis a siete meses, al final del cual nace una sola cría. La época de pariciones está circunscrita a los meses de noviembre y diciembre.
Durante el primer mes de vida, el cervatillo es poco vigoroso y de andar inestable, permaneciendo oculto e inmóvil la mayor parte del tiempo, cambiándose de lugar luego de amamantar, conducta que es una estrategia para evitar depredadores. El destete se produce alrededor de los cuatro meses de edad. A partir del segundo mes, los cervatillos consumen con frecuencia alimento vegetal. El crecimiento de las crías es relativamente rápido ya que un macho de un año de edad alcanza el tamaño de una hembra adulta.

Situación actual
Esta especie está considerada en peligro de extinción a nivel nacional, a causa de la disminución de sus poblaciones tanto por la caza como por la alteración de su hábitat natural. Actualmente es una especie protegida por ley y su caza está prohibida.
Entre las causas de la merma poblacional del huemul están la destrucción o deterioro de su hábitat producto de los incendios forestales, las explotaciones de bosque nativo y el sobrepastoreo; la transmisión de enfermedades de los animales domésticos; la caza desde los inicios de la colonización; la competencia por recursos debido a la introducción de especies de mamíferos exóticos; las obras de infraestructura, además de la acción predadora del puma que podría afectar a las poblaciones muy pequeñas y fragmentadas.

viernes, 2 de abril de 2010

CACTO CANDELABRO

Browningia candelaris

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Browningieae
Género: Browningia
Britton & Rose
Especie: B. candelaris
Nombre binomial
Browningia candelaris
(Meyen) Britton & Rose, 1920
Sinonimia
  • Cereus candelaris
  • Browningia icaensis

Browningia candelaris (Meyen) Britton & Rose, 1920, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las cactáceas.


Descripción

Es un cacto de tamaño arborescente a arbóreo, hasta 5 m de altura; con ramificaciones situadas en su parte superior, dándole apariencia de un candelabro. Flores blancas, nocturnas, con algo rosado, 1 dm de largo; fruto oval, de 7,5 cm de largo.

Hábitat

Endémico en el altiplano de Chile y Perú, entre 1700 a 3000 msnm, en condiciones de extrema sequedad. Tolera mínimas de 15 ºC.


Las amenazas en el corto plazo tienen directa relación con el uso no sustentable de B.
candelaris, ya que se ejerce una fuerte presión por extracción de leña, material para
construcción y más recientemente uso ornamental, además la recolección de frutos
podría afectar la regeneración natural (Hoffmann & Walter 2004).

El área de ocupación según costo de conservación o grado de amenaza (Squeo et al
2003) es de 40 km2 nulo, 80 km2 bajo, 0 km2 moderado y 0 km2 alto. El porcentaje del
área de ocupación con costos nulos o bajos es del 100%.

Estado de conservación
Hoffmann & Flores (1989): Vulnerable.
Belmonte et al. (1998): Vulnerable.
Hoffmann & Walter (2004): Vulnerable.

En Chile la única medida de conservación corresponde a la conservación ex situ de 4
ejemplares cultivados en el Jardín Botánico Nacional (P. Novoa com. pers.). La
especie se encuentra listada en el Apéndice II de CITES (2007).

Propuesta de Clasificación
Este Comité concluye que según los criterios de la UICN (versión 3.1) vigentes en
Chile, su Categoría de Conservación es:
VULNERABLE VU B1ab(iii)+2ab(iii)
Dado que:
B1 Extensión de presencia menor a 20.000 km2. Estimada en 4.585 km2.
B1a Se conoce en menos de 10 localidades
B1b(iii) Se estima que hay disminución de la calidad del hábitat por alteración
antrópica, a través de pastoreo de ganado caprino y faenas mineras.
B2 Área de Ocupación menor a 2.000 Km2. Estimada en 858 km2.
B2a Existen menos de 10 localidades
B2b(iii) Se estima que hay disminución de la calidad del hábitat por alteración
antrópica, pastoreo de ganado caprino, mular y faenas mineras.